viernes, 24 de diciembre de 2010

Biogeografía de los Coleópteros Copronecrófagos de México

Durante mucho tiempo se pensaba que que los organismos tenían centros de origen o lugares de creación, desde el cual estos irradiaban hacia las más diversas zonas del planeta. De esta forma se explicaba porqué los canguros solamente viven en Australia, porqué los leones son únicamente africanos, porqué la mayor diversidad de pinos se encuentra en Norteamérica. o porqué el Puma es únicamente una especie americana. No obstante hoy concebimos de manera diferente el origen de las especies, sin embargo el mismísimo Charles Darwin también se hizo estos cuestionamientos, y le llamaba la atención la presencia de Avestruces en Africa y de unas aves...

viernes, 17 de diciembre de 2010

Estudios sobre la ecología evolutiva de los escarabajos de las hojas

Los escarabajos de las hojas (Coleoptera: Chrysomelidae) son un grupo numeroso de escarabajos que pueden encontrarse sobre las hojas de árboles, arbustos o hierbas. Presentan, en su mayoría, atractivos colores, diversas formas e interesantes conductas que los hacen un grupo ideal para estudios ecológicos y evolutivos. Particularmente, la evolución de diferentes tamaños entre los sexos (dimorfismo sexual en tamaño) y las distintas estrategias conductuales utilizadas por cada sexo para controlar las decisiones reproductivas del otro sexo, han sido los temas centrales de los estudios de Omar Sotelo. Durante la temporada de verano a otoño de 2010,...

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Seminarios 3 de Diciembre de 2010

El día viernes 3 de Diciembre de 2010 tuvimos la grata presencia de Saúl Lopez Alcaide, quien se encuentra finalizando los requisitos para obtener el Doctorado en Ciencias Biológicas, bajo la tutela del Dr. Enrique Martínez Meyer (Laboratorio de Análisis Espaciales, Instituto de Biología, UNAM). Saúl expuso parte de su tesis doctoral, titulada Modo de paridad, desempeño fisiológico, comportamiento termoregulador y distribución geográfica en Lacertilios ante el cambio climático global (ver presentación en Reuniones). Con su trabajo, nos mostró como dos grupos de lagartijas, con desarrollo ovíparo y vivíparo, responden frente al cambio climático...
Page 1 of 512345Next

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | cheap international calls