martes, 8 de febrero de 2011

Conducta de forrajeo dinámica en el uso del hábitat de las aves acuáticas vadeadoras en la laguna de Acuitlapilco, Tlaxcala, México

Entre las especies de un mismo gremio existe mayor similitud morfológica y ecológica. Claramente los gremios son subconjuntos de comunidades y así se podrían distinguir varios de ellos desde el punto de vista del régimen alimentario: aves pescadoras, insectívoras, herbívoras y caracoleras. En este sentido es relevante identificar la manera en que se ocupan los espacios de alimentación, ya sea para la optimización en la búsqueda o por el simple hecho de buscar un lugar donde el alimento es fácil de obtener, ya que la adaptación puede desempeñar un papel importante en la estabilidad dinámica de la población. La teoría sobre la estabilidad de las...

martes, 1 de febrero de 2011

Evolución de la pigmentación alar en hembras adultas de insectos del orden Odonata

Ana Laura Martínez-García, Alex Córdoba-Aguilar y Martín A. Serrano-Meneses En 1871, Charles Darwin introdujo la teoría de la selección sexual para explicar la presencia de ornamentos extravagantes que observó en machos de numerosas especies animales. A dichos ornamentos como astas, colores vistosos, colas largas, apéndices, protuberancias, cuernos y enormes mandíbulas, fueron llamados caracteres sexuales secundarios (CSS) debido a que no participaban de forma directa en la reproducción. Un CSS notable en machos adultos de algunas especies de Odonatos (libélulas y caballitos del diablo) es la presencia de pigmento alar. Si bien la función sexual...
Page 1 of 512345Next

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | cheap international calls